Category Archives: Manaties

Devolverán al mar a carey rehabilitada

IMG_9383Bayamón, 18 de abril de 2017 – El Centro de Conservación de Manatíes de la Universidad Interamericana de Puerto Rico se prepara para devolver al mar a una de sus más recientes inquilinas. Esta vez se trata de Blanca, un carey hembra de 135 libras de peso y unos 15 años de edad. Su liberación tendrá lugar en la Reserva Marina Arrecife de la Isla Verde, el jueves, 20 de abril de 2017, a las 10:00 de la mañana. Este carey puede ser liberado ya que su rehabilitación ha sido completada gracias a la labor colaborativa del Centro con grupos tortugueros como Sociedad Chelonia, Grupo 7Quillas y el grupo Yo Amo al Tinglar, bajo permisos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y el US Fish and Wildlife Service.

Según narra el catedrático de ciencias marinas del Recinto de Bayamón de la Inter y director del Centro de Conservación de Manatíes, doctor Antonio Mignucci, Blanca llegó al Centro herida por un tiburón en la Isla de Vieques, que le cercenó la aleta pectoral derecha, laceró el músculo del hombro derecho y le causó heridas en sus dos aletas traseras. “Fueron las laceraciones del músculo y la herida en una de las aletas traseras las que tardaron más en sanar. Dos veterinarios locales, el doctor Antonio L. Rivera y el doctor Ricardo Fernández, estuvieron a cargo de la supervisión médica del reptil marino con la asesoria de una veterinaria de México especialista en tortugas marinas, Ana C. Negrete. La tortuga fue tratada con sueros subcutáneos, antibióticos, curetajes semanales, vendajes de azúcar y tratamiento con agua ozonificada”, explicó el doctor Mignucci.

Se le proveyó por 7 meses que duró su rehabilitación una dieta especial de sardinas, camarones, cangrejos y calamares, junto a gelatina de pescado, aceite y vegetales con multivitaminas.

“El carey (Eretmochelys imbracata) es una especie autóctona de Puerto Rico que se encuentra en peligro de extinción. Su vulnerabilidad se debe a la caza excesiva, para obtener su carne, sus huevos y su carapacho, el cual se utiliza en la confección de joyería y piezas artesanales. Vive en áreas cercanas a los arrecifes de coral donde se alimenta comúnmente de esponjas marinas y medusas. Anida en nuestras costas a través de todo el año, pero particularmente en los meses de agosto y octubre”, explicó por su parte el biólogo Carlos Diéz del programa de tortugas marinas del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

Durante su primer mes en rehabilitación, Blanca desovó en su estanque y los voluntarios y cuidadores con mucho cuidado enterraron los más de 100 huevos puestos en arena de playa, para ser luego llevados a Punta Salinas en Toa Baja. A los dos meses, algunos huevos dieron paso a tortuguitas que llegaron solas al mar.

“Blanca, bautizada así por la playa donde fue rescata ha luchado por su vida confiada de las manos amigas que diariamente por 7 meses la han rodeado de cuidado veterinario, mimos y buena vibra. Blanca ha permitido que la conozcamos, aprendamos de ella, de cómo cuidarlas, y que pacientemente apostemos a su recuperación y milagroso regreso al mar,” concluyó Mignucci.

El carey llevará un trasmisor de satélite, un chip subdermal y una pantalla de aleta para identificarla en un futuro. Será trasladado el jueves a las 9:15 de la mañana desde el Centro de Conservación de Manatíes en el Recinto de Bayamón de la Inter hasta Isla Verde por un grupo de voluntarios en la ambulancia especial que tiene el Centro para estos fines marítimos y liberada en el mar a las 10:00 de la mañana junto a los colaboradores en su rehabilitación, una labor en conjunto con la Sociedad Chelonia, Grupo 7Quillas y el grupo Yo Amo al Tinglar y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales.

Share

Los manatíes Aramaná y Yuisa libres en el mar

img_6179Bayamón, Puerto Rico–Los manatíes recientemente puestos en un cerco de mar en Punta Salinas para aclimatarlos a su vida en el mar, quedaron libres luego de que las pasadas marejadas soltaran parte de la verja que los mantenía en semi-cautiverio.

“Las marejadas tuvieron un efecto en partes de la verja del cerco de mar, y previniendo el que ellos pudieran salir, le cambiamos sus transmisores a los satelitales para poder monitorear sus movimientos,” detalló el doctor Antonio Mignucci, director del Centro de Conservación de Manatíes de la Universidad Interamericana.

Aramaná y Yuisa, dos manatíes huérfanos rehabilitados y criados por el Centro en sus instalaciones en Bayamón, fueron transferidos al cerco de mar en Punta Salinas para aclimatación en julio pasado. Esta adaptación pretendía ser por unos 3-6 meses según el protocolo desarrollado para su regreso al mar.

“Por el momento, ambos están adaptándose bien al mar, y esto los pone a prueba un poco más,” dijo el también profesor universitario. “Como parte del protocolo, los monitoreamos diariamente via computadora gracias a sus transmisores y visualmente con “trackers” que siguen sus movimientos dos veces al día,” añadió Mignucci.

Los transmisores de satélite les dejan saber al Centro la posición de los animales en todo momento, inclusive si hay interacción humana con ellos o con las boyas que arrastran en su cola.

“Exhortamos a la ciudadanía a darnos la mano informando avistamiento de Aramaná y Yuisa con sus respectivos transmisores flotantes, pero más importante aún, que los respeten y no los toquen, ofrezcan alimento o agua ya que esto echaría para atrás todo el trabajo de hacerlos nuevamente silvestres para contribuir en la conservación de la especie,” concluyó Mignucci.

Avistamientos de los dos manatíes con transmisores pueden ser informados al Centro al 787-400-2782, via email a info@manatipr.org, facebook manatipr.org, twitter @manatipr, o instagram manati_pr, o al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales al 787-724-5700.

 

CCMPR-Afiche Liberacion_3

Share

Todo listo para celebrar la semana del manatí

AFICHE-SEMANA DEL MANATI_2016Este sábado 20 de agosto de 2016 el Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico en la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón, se presta a entrenar a 500 maestros de escuelas elemental, intermedia y superior de Puerto Rico en como educar sobre la conservación de esta especie en peligro de extinción.

A través de un poster educativo y una presentación en “power-point”, auspiciada por EcoEléctrica, y material didáctico en la página del Centro, cada maestro podrá llegar a unos 150 estudiantes alrededor de la isla, para concientizar entre 75,000 y 100,000 estudiantes este próximo 7 de septiembre, día internacional para la conservación del manatí.

Aquellos maestros que no alcanzaron registrarse para el taller del 20 de agosto, podrán reservar su material escribiendo a visit@manatipr.org y recoger el material educativo en el Centro en el barrio Cana, cerca de Rexville en Bayamón a partir del lunes 22 de agosto de 2016. La presentación en PowerPoint estará disponible en la pagina del Centro, bajo el “Día del Manatí.”

Share

Taller gratuito para maestros

PSA MANATI_2016_TEST-13

El Centro de Conservación de Manatíes en la Universidad Interamericana celebrará el sábado, 20 de agosto de 2016 de 9:00 am a 12:00pm, un taller de capacitación de maestros para celebrar la semana del manatí caribeño. El taller está abierto a todos los maestros y directores de escuelas públicas y privadas, por reservación, y se llevará a cabo en el Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana en el barrio Caná (Carr. 830), Bayamón.

Maestros que completen el taller recibirán un certificado de horas de desarrollo profesional e información para futuras horas de contacto verde. Para reservar su espacio e información adicional, escribe a visit@manatipr.org o llama al 787-279-1912 x 2070.

Share

Continua en recuperación el bebé manatí rescatado en San Juan

TammyMaboBayamon, Puerto Rico—El cachorro de manatí rescatado hace tres semanas en la Bahía de San Juan continúa en recuperación, informó hoy el doctor Antonio Mignucci, director del Centro de Conservación de Manatíes en la Universidad Interamericana.

Al llegar, el neonato de una semana se encontró en estado crítico, con tan sólo un 30% de probabilidades de sobrevivir. “Estaba deshidratado con laceraciones y abrasiones por todo el cuerpo, lo cual requirió una intervención agresiva por parte del veterinario del Centro,” detalló Mignucci.

“Hoy podemos decir que ha mejorado su condición significativamente, aunque todavía consideramos que esta en condición de resguardo, pero ahora con un 58% de sobrevivir,” dijo por su parte el doctor Antonio L. Rivera, veterinario a cargo de la cría. “Queda mucho trecho por andar, sin embargo el bebé se ve lleno de vida lo cual nos da esperanzas, aunque aún necesitamos controlar su sistema gastro-intestinal y bajar inflamaciones internas que tiene,” añadió Rivera.

El pequeño manatí fue rescatado el martes 7 de junio en el área del muelle ABC de la Autoridad de Puertos entre San Juan y Guaynabo, luego de ser avistados por empleados de Puertos y estos avisar al Centro de Conservación de Manatíes y al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA). Llegó midiendo 4 pies y medio de largo y pesando unas 67 libras. Hoy ya aumentó de peso a unas 71 libras, tomando 7 biberones al día, cada uno de 5 onzas de formula para bebés prematuros.

El Centro de Manatíes ya escogió un nombre para el cachorro, cónsono con su tradición de nombrar a sus manatíes rescatados con nombres taínos. “Hemos escogido el nombre de Mabó para este pequeño, honrándolo con el nombre del cacique líder del yucayeque de Guaynabo y San Juan,” detalló Mignucci. “La historia del cacique Mabó habla de que era ágil, de facciones agradables y ojos grandes y redondos, características que vemos en el pequeño manatí Mabó, especialmente en sus ojos, los cuales abre ampliamente cuando toma su biberón de formula” relató el también catedrático de la Universidad Interamericana.

MaboSylmaBLa rehabilitación de Mabó y de los otros manatíes pacientes del Centro (Aramaná, Yuisa, Tureygua y Gaucara) es llevada a cabo por decenas de voluntarios y estudiantes dirigidos por un grupo de 20 técnicos, veterinarios y biólogos marinos. Para más información y conocer a los manatíes en rehabilitaición acceda a manatipr.org.

El Centro y el DRNA le recuerda a toda la ciudadanía que para actuar de forma expedita en estos rescates, deben informar cualquier avistamiento de un manatí herido, huerfano o en peligro al DRNA al 787-724-5700.

ErandiAnniluMabo

Share