Category Archives: Manaties

Reunión de grupos ambientalistas sobre símbolos patrios de flora y fauna

Simbolos patriosInvitamos a todas las organizaciones ambientales, académicos de vida silvestre y a los entusiastas de flora y fauna en Puerto Rico a una reunión a fin de dialogar y compartir ideas y sugerencias sobre los animales y plantas que deben ser parte de un proyecto de símbolos de nuestra isla. Al final del día prepararemos un borrador de proyecto a ser presentado ante la legislatura para proclamar los símbolos patrios en las siguientes categorías: árbol, flor, fruta, animal, invertebrado, mariposa, pez, anfibio, reptil y ave, todas con el epíteto nacional.

Si te interesa ser parte de este esfuerzo, únete este sábado 5 de diciembre de 2015 a las 9 am en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Bayamón.

Busca más información aqui.

Share

CENA Y GOLF PARA SALVAR A LOS MANATÍES, CAMINO A LA SEMANA DEL MANATÍ

manatee family JPZ

La Fundación Alma de Bahía y Bahía Beach Resort & Golf Club se unen al Centro de Conservación de Manatíes con el fin de recaudar fondos para apoyar la conservación de la especie en peligro de extinción a días de celebrar la semana del manatí.

Bayamón, Puerto Rico— En el marco de la celebración de la Semana de la Conservación del Manatí Caribeño, la Fundación Alma de Bahía celebrará durante este próximo fin de semana el evento “Help Save the Manatees” (ayúdanos a salvar a los manatíes), con el propósito de recaudar fondos y apoyar la conservación de la especie en peligro de extinción a través del Centro de Conservación de Manatíes. El evento consistirá de tres actividades: cóctel y cena, entretenimiento para niños y torneo de golf de 18 hoyos.

La cena cóctel y el entretenimiento para niños se llevará a cabo el sábado, 5 de septiembre, mientras que el torneo de golf se celebrará el domingo, 6 de septiembre, ambas actividades en el afamado Bahía Beach Resort en Río Grande.

Durante la cena se estarán subastando artículos y experiencias únicas relacionadas a la conservación de los recursos naturales así, como un cuadro del Maestro Antonio Martorell que conmemora los 25 años del primer rescate de un manatí caribeño, el muy recordado Moisés. Los participantes del torneo del golf tendrán la oportunidad de ganar un auto, si logran la hazaña de hacer un hoyo en uno.

El Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico, un consorcio entre la Red Caribeña de Varamientos y la Universidad Interamericana de Puerto Rico, se dedica a rehabilitar estos mamíferos marinos en peligro de extinción. Actualmente tiene cuatro animales en sus instalaciones en el Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana: Guacara de 10 años, Aramaná de 4 años, Yuísa de 2 años y un huérfano rescatado recientemente llamado Tureygua. Se estima que en las costas de Puerto Rico sólo quedan entre 600 y 700 individuos, por lo que cada rescate representa una oportunidad para la supervivencia de la especie.

La entrada a todas las actividades de la recaudación de fondos tendrán un costo específico y estarán disponibles para la venta en Bahía Beach Resort & Golf Club. Para más información sobre el evento, Help Save the Manatees, se puede comunicar con yarimar.vassallo@bahiabeachpuertorico.com o al (787) 809-8870.

Share

Con nuevo nombre el bebé manatí rescatado en Isabela

HabemusNomenEl Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico ya completó los dos sondeos para escoger un nombre para el bebé manatí rescatado el pasado mes en Isabela.

Un primer sondeo se llevó a cabo entre 40 voluntarios y personal del Centro para escoger los primeros cinco nombres favoritos entre una lista de 37 nombres taínos. Un segundo sondeo se llevó a cabo la semana pasada entre 37 personas afiliadas a las entidades que sirven de accionistas (“stakeholders”) de la conservación del manatí en Puerto Rico, para evaluar y poner en orden de preferencia estos cinco posibles nombres.

Los “stakeholders” de la conservación del manatí en Puerto Rico incluyen al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, la Junta de Calidad Ambiental, el Programa Sea Grant, el Programa del Estuario de la Bahía de San Juan, las ONG Arrecife Pro Ciudad y Para la Naturaleza, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico, el Zoológico de Puerto Rico, el Municipio Autónomo de San Juan, la Legislatura de Puerto Rico, la Universidad Interamericana de Puerto Rico y el Centro.

Habemus nomen… El nombre taíno escogido es Tureygua, que significa “celestial.” Con el nuevo nombre, el bebé manatí que ha estado en rehabilitación desde hace un mes y ahora esta en condición satisfactoria con prognosis favorable, lleva un nombre con sentido patrio y de pertenencia para el pueblo de Puerto Rico, que invoca a lo bienaventurado que fue este manatí al ser rescatado y a su futuro rol en la recuperación de la especie.

Es tradición para el Centro nombrar a los manatíes bajo su cuidado con nombres indígenas, particularmente arawacos o taínos. En el Centro, en estos momentos se encuentran Guacara (nombre de los indios Muskhogean del río donde fue encontrado), Aramaná (cacique taíno del yucayeque del río Coa—Toa Baja y Dorado), y Yuisa (cacica taína de áreas aledañas al rió Loíza).

El Centro de Conservación de Manatíes, ubicado en el Recinto de Bayamón de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y en consorcio con la Red Caribeña de Varamientos, es una instalación autorizada por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre, y el Servicio Federal de Inspección de Salud de Plantas y Animales para llevar a cabo investigación científica, programas de conservación y la rehabilitación y cuidado de esta especie en peligro de extinción. Para coordinar visitas al Centro, enviar donativos u obtener más información sobre el Centro, puede acceder a su portal en internet o darle like en su página de Facebook.

Share

Ayuda a salvar a los manatíes

AlmaBahía001El Centro de Conservación de Manatíes y Alma de Bahía cordialmente te invitan a su evento benéfico anual en pro de la conservación de manatíes. Únete a nosotros para ayudar a salvar a los manatíes.

The Manatee Conservation Center and Alma de Bahía cordially invites you to its annual fundraiser to benefit manatee conservation. Join us to help save the manatees.

Sábado 5 de septiembre de 2015, Cena y cocktail Sirenia en el Sugar Beach, Bahía Beach Resort, Rio Grande, Puerto Rico, 6:00 pm.

Domingo 6 de septiembre de 2015, Torneo de Golf, Bahía Beach Resort, Rio Grande, Puerto Rico, shotgun 9:00 am, premiación 2:00 pm.

Todo el dinero recaudado será destinado a la Red Caribeña de Varamientos/Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico para ayudar a salvar a los manatíes.

AlmaBahía003B

Share

Rescatan manatí atrapado con goma de bicicleta en la laguna de Condado

Personal del DRNA junto al Centro de Conservación de Manatíes, de la Universidad Interamericana, lograron salvarlo.

Foto aérea bebé manatí y su mamáSábado, 25 de julio de 2015. San Juan, Puerto Rico — Un bebé manatí atrapado con una goma de bicicleta fue rescatado en la Laguna de Condado por personal del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y del Centro de Conservación de Mantíes de Puerto Rico tras dos días de labor, informó la secretaria Carmen R. Guerrero Pérez.

El bebé manatí—de cerca de dos años de edad y cinco pies de largo—fue liberado del artefacto y se logró que permanezca con su mamá.

Bebé manató con goma y su mamá Bebé manatí con goma de bicileta“Se recibió una llamada el jueves en la noche y desde el viernes se comenzó a trabajar, pero fue difícil lograr un acercamiento adecuado. Hoy sábado si se logró quitarle la goma, se cotejó su estado de salud y se pudo liberar”, explicó Guerrero Pérez.

El rescte ocurrió en las inmediaciones de la Piedra del Perro y el puente Dos Hermanos en el sector de Condado en San Juan.

Equipo con goma en manoLa doctora Nilda Jiménez, del Programa de Rescates Marinos del DRNA, indicó que siempre se procuró que el bebé estuviera en contacto con la mamá porque la intención era liberarlo y que permaneciera con ella. Dijo que se le pudo quitar la goma al halarla por su cuerpo sin necesidad de cortar con pinzas. Jiménez detalló que es la primera vez que nos reportan un manatí con una goma de bicicleta, lo más común es que se enreden en hilo de pescar.

El manatí antillano es una especie en peligro de extinción, cuya población fluctúa entre 300 y 600 individuos para toda la isla.

“Exhortamos a la ciudadanía a llamar inmediatamente si observan algún animal en riesgo o algún suceso que afecte los recursos naturales al 787-724-5700. En esta ocasión, se pudo salvar gracias a la llamada de un ciudadano que nos alertó”, puntualizó Guerrero Pérez. La titular de DRNA hizo también un llamado a la ciudadanía a no lanzar basura en las áreas naturales porque esta es la mejor evidencia de lo que esa acción acarrea.

“Con este pequeño manatí evidenciamos de primera mano las consecuencias de arrojar basura en las costas y el mar. Esta goma de bicicleta pudo costarle la vida a este manatí. Tomó unas 10 horas, sobre 15 personas, cinco kayacs, un bote y un helicótero para encontrar al manatí y poderle quitar la rueda de la bicicleta de su cuerpo. Un gran esfuerzo por la irresponsabilidad de alguien en tirar la goma al mar”, expresó el doctor Antonio Mignucci, director del Centro de Conservación de Manatíes y profesor de la Universidad Interamericana, Recinto de Bayamón.

Guerrero Pérez reconoció la labor del equipo que logró salvar el manatí, entre ellos: los técnicos Carly Rivera, Tamara Alejandro, Pedro Rivera, Carlos Rodríguez, Nicole Gutiérrez y Edward Hernández, la veterinaria Anna Salazar y el doctor Mignucci y unos 6 voluntarios del Centro de Conservación de Manatíes; por el DRNA, la doctora Jiménez, el teniente Henry Colón y el vigilante Enrique Meléndez y Omar Collazo, de la Oficina de la Comisionada de Navegación.

Equipo rescate bebé manatí 1“El compromiso, la experiencia y los conocimientos de este equipo de personas fue medular para lograr salvar este bebé manatí y de esa manera aportar a la misión de luchar para evitar su extinción”, sostuvo la planificadora.

Share